Según la investigación de Analía Lanzillotta(2004)
"Filosofía:
Una de las funciones básicas que debe implementar un Sistema Operativo es la Administración de la Memoria para tener un control sobre los lugares donde están almacenados los procesos y datos que actualmente se están utilizando.
Sea cual sea es esquema de organización del almacenamiento que se adopte para un sistema específico, es necesario decidir que estrategias se deben utilizar para obtener un rendimiento óptimo. "
Analía Lanzillotta(2004) nos comenta
"Política:
El sistema operativo debe llevar a cabo una política de espacio de asignación de memoria.
Esto es necesario cuando se precisa crear el mapa de memoria de un proceso que ocupa un determinado tamaño para poder así determinar qué zonas libres se deberían utilizar; esto con el fin de lograr conjugar los siguientes aspectos:
- Buen aprovechamiento de la memoria.
- Algoritmo de decisión eficiente.
Para lograr conjugar los aspectos anteriores es necesario contestarnos las siguientes preguntas
-
¿Cuándo se toma un nuevo programa para colocarlo en memoria?
-
¿Se toma el programa cuando el sistema lo solicita específicamente o se intenta anticiparse a las particiones del sistema?
-
¿En qué lugar del almacenamiento principal se coloca el programa por ejecutar?
- ¿Se colocan los programas lo más cerca unos de otros en los espacios disponibles de la memoria principal para reducir al mínimo el desperdicio de espacio, o se colocan los programas lo más rápido posible para reducir al mínimo el tiempo de ejecución?Si se necesita colocar un nuevo programa en el almacenamiento principal y éste está lleno, ¿Cuál de los otros programas se desaloja?
Una vez que hayan respondido esas preguntas, entonces será posible determinar cuál es la mejor política de asignación de memoria.
Entre las políticas de asignación de memoria tenemos las siguientes:
FIFO: Los procesos se despachan de acuerdo a su tiempo de llega a la cola de procesos listos, si un proceso llega al procesador sale hasta que termine. La política FIFO actualmente no se usa como el esquema principal de un sistema, pero si por ejemplo cuando se usa una política de prioridades y hay procesos con la misma prioridad, a estos se les podría aplicar FIFO.
Round Robin: Los procesos se atienden en la forma que lo hace el FIFO, pero se les asigna una cantidad limitada de tiempo en el procesador, si no termina en ese lapso se manda al final de la lista de procesos listos.
SJF (Shortest job first - Prioridad del trabajo más corto): Se ejecuta primero el proceso en espera que tiene el menor tiempo estimado. SJF favorece a los procesos cortos, ya que los largos podrían llegar a rezagarse mucho tiempo e incluso nunca ejecutarse.
SRT (Sortest remaining time scheduling – Tiempo restante más corto): En SJF una vez que un proceso comienza su ejecución continúa hasta terminar. En SRT, un proceso en ejecución puede ser desposeído por uno nuevo de menor tiempo de ejecución."
Alumnos del Instituto Tecnológico de Toluca de la materia de Sistemas Operativos 2. (2004, Junio 10). Sistemas Operativos 2. Recuperado el 31 de octubre del 2008, de http://148.208.235.3/~cuest/tutorial_SO2/web/index.html