administracion de memoria
  3.3 Organizacion de Memoria Virtual
 

“Almacenamiento virtual ”

H. M. Deitel. (1987) nos comenta "Esta tecnología apareció en 1960 en la Universidad de Manchester (Inglaterra), en el sistema “Atlas”.
Los métodos más comunes de implementación son mediante:
  • Técnicas de “paginación”.
  • Técnicas de “segmentación”.
  • Una combinación de ambas técnicas.
Las direcciones generadas por los programas en su ejecución no son, necesariamente, aquellas contenidas en el almacenamiento primario (memoria real), ya que las direcciones virtuales suelen seleccionarse dentro de un número mucho mayor de direcciones que las disponibles dentro del almacenamiento primario.
La evolución en las organizaciones de almacenamiento puede resumirse como sigue:
  • Real:
    • Sistemas dedicados a un solo usuario.
  • Real:
    • Sistemas de multiprogramación en memoria real:
      • Multiprogramación en partición fija:
        • Absoluta.
        • Relocalizable (reubicable).
      • Multiprogramación en partición variable.
  • Virtual:
    • Multiprogramación en almacenamiento virtual:
      • Paginación pura.
      • Segmentación pura.
      • Combinación paginación / segmentación.”
 
Sistema Operativo FACENA UNE. 26 de Octubre de 2008.              (http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/MonogSO/MEMVIR02.htm#_MEMORIA_VIRTUAL)
significa la capacidad de direccional un espacio de almacenamiento mucho mayor que el disponible en el almacenamiento primario de determinado sistema de computación.
 
  Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis