administracion de memoria
  3.4 Administracion de Memoria Virtual
 

H. M. Deitel. (1987) nos comenta De las diversas organizaciones de memoria tratadas  anteriormente únicamente las que realizan una asignación no contigua (paginación, segmentación y segmentación paginada) del almacenamiento permiten implantar una administración virtual de la memoria. Para cualquiera de las tres formas de organizar esta memoria virtual habrá que determinar:"

Segun H. M. Deitel. (1987) "Estrategias de obtención. Determinan cuándo se debe transferir una página o un segmento del almacenamiento secundario al primario. Las estrategias de obtención por demanda esperan a que un proceso en ejecución haga referencia a una página o a un segmento antes de traerla/lo. Los esquemas de obtención anticipada intentan determinar por adelantado a qué páginas o segmentos hará referencia un proceso. Si la probabilidad de una referencia es alta y hay espacio disponible, entonces se trae al almacenamiento primario la página o segmento antes de que se haga la referencia explícita
Estrategias de colocación. Determinan en qué lugar de la memoria principal se debe colocar una página o un segmento entrante. Los sistemas de paginación vuelven trivial la decisión de colocación, porque una página entrante se puede ubicar en cualquier marco de página disponible. Los sistemas con segmentación requieren estrategias de colocación como las tratadas en el contexto de los sistemas de multiprogramación con particiones dinámicas.
 Estrategias de reemplazo. Sirven para decidir qué página o segmento se debe desplazar para dejar espacio a una página o segmento entrante cuando está completamente ocupada la memoria principal.”
 
                http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/MonogSO/MEMVIR02.htm#_MEMORIA_VIRTUAL
 
  Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis